Si su organización implementa múltiples normas ISO y sistemas de calidad, la automatización e integración de estos sistemas con un Sistema de Gestión Integrada es fundamental para maximizar la eficacia de la empresa y eliminar la duplicación de la carga de trabajo.
Cuando una organización no utiliza un Sistema Integrado de Gestión pueden surgir los siguientes problemas:
-
No hay un sistema simple y automatizado para plantear un hallazgo que resulte en
- Recurrencia de no conformidades
- Los productos y servicios pierden calidad y credibilidad para los interesados
- Los sistemas de gestión pierden toda su eficacia preventiva y correctiva
-
Retrasos en la gestión y consolidación de los indicadores que conducen a..:
- Una pérdida de productividad
- Pérdida de credibilidad de los sistemas de presentación de información
- Toma de decisiones erróneas a través de datos incorrectos
-
La duplicación de la carga de trabajo causando:
- Los coordinadores de gestión dedican demasiado tiempo a la gestión del sistema.
- Una reducción de la mejora orientada al tiempo
- Baja motivación debido al trabajo excesivamente burocrático
-
La comunicación limitada de los cambios de sistema que conduce a:
- Falta de control, desorganización, falta de comunicación
- La no conformidad del sistema producida por errores documentales.
- Baja credibilidad de nuestro sistema de gestión frente a los empleados, la dirección, los clientes, los proveedores y otras partes interesadas.
-
Poco control de la información generada en las diferentes localizaciones resultantes:
- Disminución del control por parte del administrador del sistema de gestión.
- Incapacidad de integrar la información
- Tiempo excesivo para aplicar las encuestas a los clientes
- Pérdida de ingresos debido a la repetición de errores
-
Falta de análisis exhaustivo de los registros e información generados por el sistema
La automatización e integración de los sistemas de gestión de la ISO tiene amplias ventajas comerciales, entre ellas:
- Simplifica la gestión de los documentos, lo que facilita la eliminación de la información redundante y evita la duplicación de documentos y tareas.
- Facilita la unificación de los métodos definidos por la organización tanto para la comunicación interna como externa,
- Unificación de las metodologías del Plan de capacitación
- Racionaliza los procesos de evaluación y certificación
- Fortalece las bases de la mejora continua
- Reducción del tiempo dedicado a la realización de auditorías