Determinar el contexto de la organización es un nuevo requisito en la ISO 45001 y, ya ha sido incorporado en la ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015.
Contexto de la Organización se trata de entender todo el entorno en el que opera la organización. El Contexto puede ser externo o interno. La utilización del Análisis DAFO y del Análisis PESTLE (factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ambientales) son dos metodologías que pueden ser útiles para determinar el contexto.
En primer lugar, la organización debe determinar en cuestiones internas y externas qué capacidad tiene para afectar los resultados de su Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo (SST). Las cuestiones internas o externas pueden ser positivas o negativas. Pueden incluir condiciones, características o circunstancias cambiantes que pueden afectar al sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.
Los asuntos externos pueden ser:
- Factores PESTLE (Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Legales y Ambientales) etc.
- Nuevos competidores, contratistas, proveedores, socios, etc.
- Los últimos conocimientos sobre los productos y su capacidad para afectar a la salud y seguridad en el trabajo.
- Principales impulsores y tendencias pertinentes para la industria.
- Relaciones con partes interesadas externas.
- Cambios en cualquiera de los factores anteriores.
Los asuntos internos pueden ser
- Estructura organizativa y funciones.
- Políticas y objetivos.
- Capacidades en términos de recursos como capital, humanos y tecnológicos.
- Sistemas de información.
- La relación así como la percepción de los trabajadores.
- Relaciones contractuales como las actividades subcontratadas.
- Condiciones de trabajo y cultura organizativa.
- Arreglos de tiempo de trabajo.
- Cambios en los productos, procesos, equipos.
- Cambios en cualquiera de los factores anteriores.
En segundo lugar, la organización tiene que determinar las Partes interesadas además de los trabajadores, y sus necesidades y expectativas que son pertinentes para su Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional.
Las partes interesadas pueden ser autoridades jurídicas y reguladoras, organizaciones matrices, proveedores, contratistas y subcontratistas, representantes de los trabajadores, organizaciones de trabajadores como sindicatos y organizaciones de empleadores, clientes, servicios médicos u otros servicios comunitarios, medios de comunicación, asociaciones empresariales y ONG, organizaciones y profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo.
Algunas necesidades y expectativas se incorporan a las leyes y reglamentos y, por lo tanto, son obligatorias. También hay algunos requisitos voluntarios que la organización puede haber suscrito. La organización aborda las necesidades y expectativas mediante la planificación y aplicación de su sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.
En tercer lugar, la organización tiene que definir el alcance de su Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional definiendo sus límites y aplicabilidad.
Para determinar el alcance, la organización tiene que considerar las cuestiones que le son pertinentes. Luego tiene que considerar las partes interesadas y sus necesidades y expectativas. Después tiene que tener en cuenta las actividades relacionadas con el trabajo planificadas o realizadas. Los límites pueden incluir toda la organización o una parte específica de la misma. El ámbito de aplicación no se utilizará para eludir sus requisitos legales y de otro tipo. Hay que tener en cuenta las actividades que pueden afectar al desempeño de la organización en materia de salud y seguridad. El alcance debe mantenerse como información documentada.
En cuarto lugar, la organización debe establecer, aplicar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo de conformidad con los requisitos de la norma ISO 45001 y establecer uno o más procesos que cumplan los requisitos de esa norma y aplicar esos procesos, controlarlos y lograr los resultados previstos. La organización también integrará e incorporará los requisitos de esta norma en sus procesos comerciales, como el diseño y el desarrollo, las adquisiciones, la capacitación y la educación, los recursos humanos, las ventas y la comercialización.